jueves, 17 de julio de 2014

Algunos consejos para dormir en verano


El verano aporta muchos beneficios a la salud, que duda cabe, especialmente para los afortunados que tenemos la playa cerca y podemos realizar paseos matutinos y bañarnos en la mar. Pero indiscutiblemente el calor estival también tiene consecuencias negativas, aparte de las afecciones en la piel por la exposición al sol. En verano casi la mitad de los españoles padece insomnio estival, un trastorno asociado a varios factores que impiden conciliar el sueño. Aprovechando la época en la que estamos os damos algunos consejos para conseguir dormir sin contar ovejas.



En los meses estivales hace más calor. Las viviendas están más tiempo sometidas al sol y a mayor temperatura. Consejo número uno: aprovecha la circulación natural del aire. Por la madrugada se produce el mayor descenso térmico del día y eso lo puedes aprovechar abriendo puertas y ventanas para favorecer que circule un poco de aire. Si no lo consigues hay una opción que te hará dormir como un angelito: un ventilador. Es mejor que evites el aire acondicionado durante las horas de sueño, preferiblemente utiliza un ventilador de techo. Hay modelos muy silenciosos que pasan desapercibidos y te proporcionan la mínima corriente de aire para refrestarte.

Segundo consejo: sigue una rutina. En verano es usual alargar las horas de desvelo por la noche para aprovechar el fresco nocturno, pero es mejor guardar los hábitos y mantener el horario de cena y la hora de irse a la cama. Puedes atrasar un poco la hora de conquista el catre, pero nunca más de una hora. Durante la cena también es aconsejable que la comida sea ligera, mejor una cena frugal, ensalada de verduras o pasta y algún lácteo. Y siempre cena al menos dos horas antes de irte a la cama. El alcohol no es buen amigo del sueño. Así que si bebes comiendo procura que sea poco. Bebe mucho líquido. Mejor agua. Pero también que sea durante la comida. No queremos que andes toda la noche dando paseos al baño.

En el baño está nuestro tercer consejo: refréscate nuca y muñecas. Si te despiertas por la noche con calor échate agua en estos puntos, ayudarás a reducir la sensación de calor y a conciliar mejor el sueño. Y un último consejo: utiliza tapones para los oídos, sobre todo si vives en zonas donde los vecinos gustan de pasar la noche en la calle. Que duermas bien.

jueves, 10 de julio de 2014

La mala alimentación es peor que el consumo de tabaco


Durante años las autoridades sanitarias han estado luchando contra el consumo de tabaco, que llegó a estar entre las principales causas de muerte en varios de los Estados más desarrollados. El endurecimiento legislativo y la toma de conciencia de los males causados en los fumadores ha sido clave para reducir el consumo, sin embargo, ahora desde la Organización mundial de la salud, OMS, alertan de una nueva “epidemia” que puede llegar a tener peores consecuencias y a la que hay que poner solución cuanto antes: la mala alimentación.




La comida basura, el exceso de grasas, el abandono constatado de la dieta mediterránea y la falta de horas semanales dedicadas al ejercicio físico están haciendo que la obesidad sea un acuciante problema al que tienen que poner coto las autoridades sanitarias. La lucha contra la obesidad se ha establecido como uno de los principales objetivos de las administraciones, así lo expresaron, al menos, desde la Asamblea general de la salud reunida hace unas semanas en Ginebra. Para la OMS los datos han pasado de preocupantes a alarmantes. Sus estudios indican que el 50% de la población de los países desarrollados padece sobrepeso, el paso previo a la obesidad y donde se comienzan a presentar los primeros problemas de salud. Curiosamente los datos arrojan una demoledora verdad: el 65% de la población mundial vive en países donde la obesidad es una causa de muerte, frente al resto de la proporción donde lo es la ausencia de una alimentación básica.

Con este dibujo sobre la mesa la OMS lo tiene claro. Si no se escuchan las alarmantes señales, la mala alimentación provocará en unos años más muertes que el consumo de tabaco. Para prevenir que esa situación potencial llegue a darse se puso en marcha la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, sin que los resultados sean próximos a satisfactorios, ni siquiera. Entre las medidas propuestas está la de encarecer el precio de los productos grasos, especialmente la bollería industrial, aplicando impuestos similares a los que pesan sobre el tabaco. También quieren mantener a raya los alimentos con altos contenidos de grasas saturadas, controlar el consumo de sal y concienciar sobre el uso racional del azúcar. Acabar con la publicidad de productos clasificados popularmente como “comida basura” es otra de las medidas a tomar. Por otra parte la OMS ha comenzado una campaña en países asiáticos para fomentar la lactancia materna frente a sustitutos industriales, una costumbre popular en oriente.

martes, 24 de junio de 2014

Clínicas Diego de Léon como ejemplo de éxito empresarial


Clínicas Diego de León es un centro de medicina estética avanzada en el que multitud de personas ya han confiado, pasando por manos de sus médicos expertos, famosos y personas ilustres de nuestro país. Son multitud los motivos por los cuales Clínica Diego de León se ha convertido en todo un referente dentro de la medicina estética avanzada, desde la incorporación de los últimos tratamientos y tecnología hasta las valoraciones de los propios usuarios y pacientes que han pasado por la Clínica Diego de León.

Clínicas Diego de Léon y los factores del éxito

Clínicas Diego de León

Cuando una empresa alcanza el éxito como es el caso de la Clínica Diego de Léon es importante saber extraer los motivos que la han llevado hasta dicho punto. No siempre es sencillo poder extrapolarlos todos para luego ser aplicados pero sin lugar a dudas este tipo de casos de éxito empresarial pueden ser muy inspiradores y siempre existe una lección que aprender.

viernes, 7 de marzo de 2014

8 Beneficios para tu salud de dormir bien



Muchas veces no le damos importancia al hecho de disfrutar de las horas de sueño que nos pide nuestro cuerpo. Con la jornada de trabajo y con el poco tiempo libre disponible, suele ser habitual quitar horas de sueño para emplearlas en ocio o entretenimiento. Hacerlo de vez en cuando no es ningún problema, el problema viene cuando esto se convierte en una costumbre.


A favor de las operaciones de estética


Las operaciones en una clínica de cirugía estética presentan más beneficios que aquel que permite cambiar la apariencia física de una persona. De entre todos ellos el más importante y decisivo es el factor psicológico, ya que la persona gana en autoestima y seguridad en si misma.

La importancia de cuidar tu salud


Tener salud es algo más que la ausencia de enfermedad. Implica estar bien consigo mismo y gozar de un bienestar físico y emocional. Tener una buena salud siempre es importante, ya que ello contribuye a llevar una vida mejor y a sentirnos más felices.
Cuidar salud

Consejos para evitar el resfriado de todos los años


Todos los años y con la llegada del frío nos visita un incómodo amigo: el resfriado. Según los especialistas tener un resfriado con la llegada del otoño es casi inevitable, de hecho, lo normal es sufrir dos o tres resfriados.
Chica resfriada