jueves, 27 de julio de 2017

Consejos para una alimentación sana



Además de una hidratación adecuada, comer mucha fruta y verduras, alimentos integrales, leche y productos lácteos y un consumo moderado de carnes. forman parte de una dieta equilibrada.





Según los expertos en alimentación, existen diez reglas básicas para comer sano que son las siguientes:

 1. Llevar una alimentación variada y equilibrada.

2.  Comer cereales

3. Al menos cinco piezas de frutas diarias.

4. Productos lácteos a diario.

5. Pescados, carnes y huevos con moderación, dos o tres veces por semana.

6. Poca grasa.

7. Poca azúcar y poca sal.

8. Mucha agua y líquidos en general (zumos, infusiones, etc.)

9. Comer despacio.

10. Hacer ejercicio.

 
Las frutas y hortalizas son imprescindibles para estar en forma.  Contienen pectina que favorece la digestión y el tránsito intestinal.  Las fresas, los arándanos, las frambuesas y en general los frutos rojos contienen vitamina c , fibra y potasio. Además son muy aconsejables sobre todo para las mujeres ya que contienen fitoestrógenos .

Comer para estar en forma no quiere decir que no podamos darnos un capricho de vez en cuando y comernos un buen filete con patatas fritas o un trozo de tarta. Simplemente se trata de que seamos conscientes de que la base de nuestra alimentación sea sana.

Está demostrada que una dieta sana y equilibrada beneficia el rendimiento y bienestar físico y mental.

Entre os beneficios de llevar una alimentación saludable están: mantener un flujo sanguíneo en las arterias saludable, disminuye el colesterol, mantienen un peso adecuado,  tránsito intestinal saludable,  presentan menos riesgo de padecer cáncer, diabetes, derrames cerebrales y enfermedades cardiovasculares.

Con una  dieta sana y acompañada de ejercicio diario se consigue mejorar física y mentalmente.




martes, 25 de julio de 2017

Toma el sol sin dañar tu piel



Con la llegada del verano, la gran mayoría salimos corriendo hacia lugares con playa en los que podamos descansar y recargar energía bajo el sol. Qué duda cabe que el sol es una fuente de energía que favorece nuestro estado de ánimo. Sin embargo,  no debemos olvidar tomar el sol con cabeza evitando dañarnos la piel

lunes, 17 de julio de 2017

Aprende a manejar el estres


Con el ritmo de vida que llevamos la mayoría de las personas, no es extraño que nos afecte de una manera más o menos intensa el estrés. La clave está en saber manejarlo de manera que no nos afecta demasiado en el día a día.


En la vida existen situaciones que inevitablemente nos van a general estrés, esa sensación de estar bajo mucha presión emocional o mental. La presión se convierte en estrés cuando te sientes incapaz de salir adelante.  Los síntomas del estrés incluyen ansiedad, pensamiento inquietante, problemas de sueño, sudoración, pérdida de apetito, dificultad para concentrarte, etc.
Es fundamental para tratar de disminuir estas sensaciones, aprender a relajarnos. Relajarse no implica necesariamente mantenerse en la posición del loto juntando las manos a modo de rezo y quedarse en silencio. Podemos relajarnos de muchas maneras. Ya sea haciendo ejercicio físico, tomándonos unas vacaciones, por pequeñas que sean, y por supuesto, usando las tradicionales técnicas de relajación.



Comer sano y dormir lo necesario. El descanso y una alimentación saludable sin duda va a permitirnos pensar mejor y tener más energía.

Aprender a organizarse. Disponer la actividad diaria en función de los que seamos capaces de hacer, sin agobiarnos ni exigirnos demasiado.  Distribuirlas bien las tareas por orden de prioridad nos va a ayudar a relajarnos en el trabajo diario.
Intentar separar la actividad laboral con nuestra vida personal y no permitir que nos influyan la una a la otra.

Aprender a transmitir nuestras preocupaciones con los más allegados nos ayudará a sentirnos más desahogados y con menor  carga psicológica.
Buscar otras actividades como el deporte, ir al cine, el teatro, leer, etc.
Tener una actitud positiva y resolutiva e general para todo en la vida,  nos va a permitir suavizar los problemas y a sentirnos capaces de enfrentamos a ellos.
Merece la pena aprender estas estrategias para controlar el estrés antes de padecer las consecuencias graves en tu bienestar físico y mental.

miércoles, 5 de julio de 2017

El cuidado de la boca en un recién nacido


Aprende cómo debes de tratar la higiene bucal de un recién nacido para prevenir consecuencias

El cuidado de la boca de un recién nacido.jpg

Seguramente nunca escuchaste a tus padres o a tus abuelos hablarte, aconsejarte de cómo se debería cuidar de la boca y la higiene bucal de un recién nacido. El motivo es simple, ya que nunca nos explicaron que desde que nacemos deberíamos de tratar nuestra boca aunque aún no hayan aparecido ni tan siquiera nuestros dientes de leche.

martes, 27 de junio de 2017

¿Es saludable la dieta vegetariana?



Lo que comemos dice mucho de cómo somos y cómo nos sentimos. Si comes bien, te sientes mejor y rindes más. Es fundamental elegir bien nuestra alimentación para conseguir un mayor rendimiento tanto físico como mental.



A lo largo de los años se han ido poniendo de moda diferentes tipos de alimentación, desde la comida macrobiótica,  comida, vegetariana o vegana.


Las verduras a vegetariana, comida vegana, etc.  La importancia de elegir la dieta que quieres seguir radica en que sea una alimentación saludable que nos aporte los nutrientes que nuestro organismo necesita.

La dieta vegetariana y vegana se diferencia en que en la primera no incluye la carne y la segunda tampoco incluye ningún alimento de origen animal, como huevos o lácteos.

La dieta vegetariana, acompañada de ejercicio físico y fruta puede ser igual de saludable siempre que comamos de forma correcta. Si eres vegetariano, únicamente debes prestar un poco más de atención a lo que comes ya que al suprimir alimentos como la carne, debemos sustituirlos por otros que nos aporten las proteínas que necesitamos.
En la planificación de una dieta vegetariana que satisfaga todas  las necesidades nutricionales, no deben faltar los cereales, las legumbres y las verduras, las hortalizas de hoja verde,  los frutos secos y las frutas.  Lo importante es elegir entre un amplia variedad de productos que además de estar ricos, son sanos y sacian.
La dieta vegetariana favorece un corazón sano ya que reduce los niveles de colesterol en la sangre. Además al ser una dieta rica en carbohidratos complejos y baja en grasas es la mejor para controlar la diabetes y la presión sanguínea.
Un ejemplo  del menú diario de una vegetariano puede ser el siguiente:

DESAYUNO
-1 manzana
-1 batido de 1 kiwi, 1 naranja y piña
-1 puñado de frutos secos
-1 tostada con tomate, tofu natural y oregano.
MEDIA MAÑANA
-1 vaso de leche de avena con  cereales
-1 tostada integral con queso fresco
COMIDA
– lentejas con arroz y calabaza
-1 hamburguesa vegetal con pan y ensalada
– Un plátano

MERIENDA
– Una mandarina
– Almendras
CENA
– apio y zanahoria rallados con queso vegano
– tortilla de cebolla y calabacín
– natillas de chocolate vegana





miércoles, 24 de mayo de 2017

Los beneficios del yoga


No cabe duda que hacer ejercicio de forma regular favorece nuestro buen estado de salud y contribuye a prevenir enfermedades. No obstante si eres de los que no lleva bien el ejercicio de alto impacto como correr o montar en bici, te aconsejo que pruebes hacer yoga.


El yoga es una disciplina, muy de moda últimamente entre los famosos que mejora gratamente el bienestar físico y mental. No requiere grandes esfuerzos físicos y sin embargo sus efectos sobre el cuerpo y mente son casi inmediatos. 
La práctica del yoga aporta sorprendentes beneficios  físicos, mentales y espirituales que se consiguen a través de las posturas o asanas que se practican en las clases de yoga.


Entre los principales beneficios del yoga nos encontramos que:

1. Favorece el equilibrio de cuerpo y mente
2. Ayuda a la relajación y por tanto alivia el estrés.
3. Mejora la flexibilidad y movilidad del cuerpo.
4. Favorece el incremento de las defensas del organismo.
5. Mejora el control del peso.
6. Aumenta la energía.
7. Favorece el tránsito intestinal
8. Mejora el nivel de consciencia.
9. Mejora la elasticidad de la piel.

Los beneficios a nivel físico son:

  • Tonifican todas las partes del cuerpo.
  • Aumentan nuestra resistencia.
  • Aumenta la flexibilidad gracias a los estiramientos que se hacen en cada una de las posturas.
  • Corrige la postura corporal.
  • Mejora de la circulación sanguínea.

  • Los beneficios mentales y espirituales son:

  • Favorece la concentración, la memoria y la capacidad de atención.
  • Mejora la estabilidad emocional y ayuda a la relajación mental, liberándonos por lo tanto del estrés.
  • .Nos ayuda a dormir mejor
  •  Nos ayuda a afrontar mejor los problemas.

  • El yoga es beneficioso practicarlo a cualquier hora del día. El  mejor momento para practicar yoga es el que mejor funcione para uno mismo. Si practicas el yoga por la mañana te ayudará  a afrontar el día con más energía y optimismo y si lo practicas por la  noche, te va a ayudar a conciliar mejor el sueño y más profundamente.



    lunes, 1 de mayo de 2017

    Diez reglas para una alimentación consciente


    Junto a una alimentación adecuada, la abundancia de frutas y verduras, alimentos integrales, leche y productos lácteos, así como el consumo moderado de carnes y pescados, forman parte de una dieta para estar en forma.