viernes, 6 de marzo de 2015

Café sólo, sin su mitología de salud



El café es un producto de consumo popular, tanto, que ha llegado a desarrollar una serie completa de mitos. Mitos, que como cualquier manifestación de la cultura humana, se mueve entre extremos e irrealidades. Muchos de esos mitos del café guardan relación con la salud.

Así, se dice del café que su cafeína es un factor serio y desencadenante de los infartos de corazón. Y que, por si fuera poco, hace mucho por desarrollar patologías como la gastritis. Al café se le hace incluso incompatible con afecciones en el hígado.

El café en realidad no es ni mejor ni peor que otras bebidas y alimentos cuando está en curso un problema de salud grave. Los alimentos están formados por una química particular y esa composición interactúa sobre los disolventes que son nuestros fluidos corporales.

Hablemos de la gastritis y del café. El café estimula el desarrollo de las secreciones gástricas, de la bilis en el hígado y de la misma saliva en la parte correspondiente de la boca. Aún más, el café hace mucho por estimular los procesos de absorción de nutrientes en el intestino, por mejorar el paso de los alimentos por ellos, y, por extensión, la digestión.

No hablamos de gastritis ulcerante, que lleva aparejada una saliva ácida, y en la que el café sí puede ser un factor negativo.

Sobre las patologías hepáticas, la cirrosis, la hepatitis vírica o la esteatosis, decir que suelen llevar aparejados procesos de oxidación. El café con sus polifenoles, que son notables antioxidantes, no sólo no resultan perjudiciales, sino que actúan como agentes que mejoran esas deficiencias de salud.

Y por último, el caso de la cafeína y su dependencia. Para nada. Se suele confundir sus propiedades activadoras de la atención y de las estimuladoras de la actividad física con la reactividad de las drogas que sí hay que temer por su dependencia. El café está lejos de poseer los efectos alucinógenos de las drogas que conocemos o de las que hemos oído hablar.

El café sólo, sin su mitología.


viernes, 13 de febrero de 2015

Cuidado dental: más allá del simple cepillado de dientes



Nuestra boca dice mucho de nosotros sin necesidad de pronunciar palabra. En concreta la sonrisa es la primera carta de presentación, la primera impresión que tiene una persona cuando nos conoce. Por esa razón y por lo importante que es cuidar la salud de la boca, vamos a hacer hincapié en el cuidado de los dientes, comenzando por el cepillado.

Una sonrisa 10 con la regla del 5

Tener una sonrisa de “10”, limpia, blanca y atractiva es posible prestando atención al cepillado de los dientes. Que desde ya debes saber que no se trata tan solo de dedicar unos minutos tras las comidas. Hay varias claves para cepillarte los dientes correctamente.
Dedica el tiempo suficiente el cepillado. La regla del 5 dice: cinco cepillados al día de cinco minutos de duración. Estos cinco cepillados se corresponden a las cinco comidas diarias recomendadas, tras las cuales debes limpiar tu boca para tener unos dientes sanos y un aliento fresco.
La versión más rápida es la regla del 3: tres veces al día durante tres minutos. Y cuando llega la noche, antes de meterte en la cama, dedica unos minutos a pasar el hilo dental entre los dientes, para asegurarte de que no queda nada que pueda manchar tus dientes a la larga.

No solo cepillado

Si solo te cepillas los dientes estás limpiando solo el 25% de la boca. Para ir más allá y conseguir una limpieza bucal completa debes integrar en tu neceser hilo dental, enjuagues y limpiador de lengua.
No te limpies los dientes a oscuras sin ver lo que haces. Utiliza un espejo, a ser posible uno espejo aumentado, y mira dentro de tu boca. Tú eres quien mejor la conoce y sabes dónde se pueden ocultar los molestos trozos de comida. Además te servirá para mantener un control visual e identificar las caries o posibles problemas bucales.

Evita lo que afea tu sonrisa

Hay determinados alimentos y productos que afean la sonrisa, provocando manchas y el oscurecimiento de los dientes. Debes “no” a estos sucios inquilinos: café, vino, tabaco y té. Si aún conociendo sus consecuencias decides tomarlos, utiliza un blanqueador dental. Contribuirás a mantener una sonrisa bonita y libre de manchas.
Y por último: visita a tu dentista al menos una vez al año. Es un profesional que te orientará sobre los problemas específicos de tu boca.

viernes, 6 de febrero de 2015

El propóleo, el perfecto aliado contra a gripes y resfriados



El propóleo, también conocido con el nombre de própolis, es un material tipo resina que se obtiene de la corteza de los brotes del álamo y las coníferas, pero difícilmente lo encontramos en su forma pura, lo usual es encontrarlo en las colmenas y contiene productos de las abejas como por ejemplo la cera. Aunque actualmente se encuentra de moda, históricamente ya se usaba para tratar catarros de las vías respiratorias altas, resfriado común, gripe, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma bronquial, neumonía crónica o tuberculosis pulmonar...

jueves, 29 de enero de 2015

Remedios naturales contra la congestión nasal



Aunque la creencia popular es que la congestión nasal aparece como consecuencia de una gran acumulación de mucosidad, en realidad sucede cuando se inflama la membrana que recubre la nariz por dentro como respuesta a la inflamación de los vasos sanguíneos. En primer lugar debemos recordar que no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que puede aparecer en diferentes afecciones sin que por sí solo tenga carácter de grave.

miércoles, 21 de enero de 2015

Remedios naturales para prevenir la calvicie



La calvicie afecta a todos, ya que aunque principalmente ha sido un problema masculino, cada vez afecta más a las mujeres, no solo por disposición genética, sino también por el creciente estrés soportado día a día.

miércoles, 14 de enero de 2015

Riesgos y ventajas del uso del chupete


El uso del chupete en bebés está muy arraigado en nuestra sociedad, ya que calma el llanto, ayuda a conciliar el sueño y reduce el estrés relajando al pequeño y en consecuencia  a sus padres. Pese a estar socialmente aceptado la comunidad médica aún no se decanta entre los inconvenientes y los beneficios de su uso, dejando que sean los padres los que decidan su uso o no.

miércoles, 7 de enero de 2015

Dietas: Pesadilla después de Navidad



Pasada estas fechas de excesos nos encontramos una vez más con la desagradable realidad, una vez más nos toca perder unos kilitos en enero. Aunque es algo que nos ocurre cada año y con lo que contamos antes del inicio de las Navidades, hemos de reconocer que no nos hace ninguna gracia, por lo que cuando terminamos el último trozo de roscón de reyes nos preparamos para la tan temida dieta.