martes, 27 de junio de 2017

¿Es saludable la dieta vegetariana?



Lo que comemos dice mucho de cómo somos y cómo nos sentimos. Si comes bien, te sientes mejor y rindes más. Es fundamental elegir bien nuestra alimentación para conseguir un mayor rendimiento tanto físico como mental.



A lo largo de los años se han ido poniendo de moda diferentes tipos de alimentación, desde la comida macrobiótica,  comida, vegetariana o vegana.


Las verduras a vegetariana, comida vegana, etc.  La importancia de elegir la dieta que quieres seguir radica en que sea una alimentación saludable que nos aporte los nutrientes que nuestro organismo necesita.

La dieta vegetariana y vegana se diferencia en que en la primera no incluye la carne y la segunda tampoco incluye ningún alimento de origen animal, como huevos o lácteos.

La dieta vegetariana, acompañada de ejercicio físico y fruta puede ser igual de saludable siempre que comamos de forma correcta. Si eres vegetariano, únicamente debes prestar un poco más de atención a lo que comes ya que al suprimir alimentos como la carne, debemos sustituirlos por otros que nos aporten las proteínas que necesitamos.
En la planificación de una dieta vegetariana que satisfaga todas  las necesidades nutricionales, no deben faltar los cereales, las legumbres y las verduras, las hortalizas de hoja verde,  los frutos secos y las frutas.  Lo importante es elegir entre un amplia variedad de productos que además de estar ricos, son sanos y sacian.
La dieta vegetariana favorece un corazón sano ya que reduce los niveles de colesterol en la sangre. Además al ser una dieta rica en carbohidratos complejos y baja en grasas es la mejor para controlar la diabetes y la presión sanguínea.
Un ejemplo  del menú diario de una vegetariano puede ser el siguiente:

DESAYUNO
-1 manzana
-1 batido de 1 kiwi, 1 naranja y piña
-1 puñado de frutos secos
-1 tostada con tomate, tofu natural y oregano.
MEDIA MAÑANA
-1 vaso de leche de avena con  cereales
-1 tostada integral con queso fresco
COMIDA
– lentejas con arroz y calabaza
-1 hamburguesa vegetal con pan y ensalada
– Un plátano

MERIENDA
– Una mandarina
– Almendras
CENA
– apio y zanahoria rallados con queso vegano
– tortilla de cebolla y calabacín
– natillas de chocolate vegana





miércoles, 24 de mayo de 2017

Los beneficios del yoga


No cabe duda que hacer ejercicio de forma regular favorece nuestro buen estado de salud y contribuye a prevenir enfermedades. No obstante si eres de los que no lleva bien el ejercicio de alto impacto como correr o montar en bici, te aconsejo que pruebes hacer yoga.


El yoga es una disciplina, muy de moda últimamente entre los famosos que mejora gratamente el bienestar físico y mental. No requiere grandes esfuerzos físicos y sin embargo sus efectos sobre el cuerpo y mente son casi inmediatos. 
La práctica del yoga aporta sorprendentes beneficios  físicos, mentales y espirituales que se consiguen a través de las posturas o asanas que se practican en las clases de yoga.


Entre los principales beneficios del yoga nos encontramos que:

1. Favorece el equilibrio de cuerpo y mente
2. Ayuda a la relajación y por tanto alivia el estrés.
3. Mejora la flexibilidad y movilidad del cuerpo.
4. Favorece el incremento de las defensas del organismo.
5. Mejora el control del peso.
6. Aumenta la energía.
7. Favorece el tránsito intestinal
8. Mejora el nivel de consciencia.
9. Mejora la elasticidad de la piel.

Los beneficios a nivel físico son:

  • Tonifican todas las partes del cuerpo.
  • Aumentan nuestra resistencia.
  • Aumenta la flexibilidad gracias a los estiramientos que se hacen en cada una de las posturas.
  • Corrige la postura corporal.
  • Mejora de la circulación sanguínea.

  • Los beneficios mentales y espirituales son:

  • Favorece la concentración, la memoria y la capacidad de atención.
  • Mejora la estabilidad emocional y ayuda a la relajación mental, liberándonos por lo tanto del estrés.
  • .Nos ayuda a dormir mejor
  •  Nos ayuda a afrontar mejor los problemas.

  • El yoga es beneficioso practicarlo a cualquier hora del día. El  mejor momento para practicar yoga es el que mejor funcione para uno mismo. Si practicas el yoga por la mañana te ayudará  a afrontar el día con más energía y optimismo y si lo practicas por la  noche, te va a ayudar a conciliar mejor el sueño y más profundamente.



    lunes, 1 de mayo de 2017

    Diez reglas para una alimentación consciente


    Junto a una alimentación adecuada, la abundancia de frutas y verduras, alimentos integrales, leche y productos lácteos, así como el consumo moderado de carnes y pescados, forman parte de una dieta para estar en forma.


    sábado, 29 de abril de 2017

    Como evitar la inflamacion abdominal


    La sensación de hinchazón abdominal es un problema que afecta con frecuencia a muchas personas,  siendo más habitual en las mujeres que en los hombres.

    La inflamación del abdomen aparece  cuando hay una distensión del abdomen o tenemos esa molesta sensación de encontrarnos hinchados o con el vientre lleno sobretodo después de las comidas y suele empeorar a medida que pasa el día. Factores como el estreñimiento, una mala digestión o un exceso de gases en el intestino son algunas de las causas que producen la hinchazón abdominal.
    Habitualmente, los gases se generan en el intestino grueso durante la digestión, a consecuencia de la fermentación de los alimentos que tiene lugar en este proceso, y por el aire que se traga al comer, haciendo que la persona se sienta inflada, y ocasionando a veces dolor abdominal.

    Cómo podemos evitar la inflamación abdominal

    Se recomienda masticar bien los alimentos, comer y beber despacio los líquidos, en especial, las bebidas con gas.
    No hacer comidas demasiado copiosas.
    Tomar infusiones digestivas después de comer. Existen infusiones naturales que son excelentes para prevenir y tratar  la desinflamación abdominal como la manzanilla, la menta poleo, el anís, hinojo, milenrama o comino.

    Evitar los alimentos o platos muy grasos: alimentos fritos y rebozados, salsas con exceso de grasa, pastelería y bollería.
    El yogur contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora del intestino por lo que están especialmente recomendados.
    Dejar de fumar, evitar el sedentarismo y reducir en la medida de lo posible nuestros niveles de estrés, que puede llegar a alterar nuestro ritmo intestinal.
    Mantener un peso adecuado: las personas con obesidad suelen tener más desórdenes digestivos.
    Llevar una alimentación equilibrada.

    Alimentos que nos ayudan a la desinflamación abdominal

    Una alimentación equilibrada es la base para evitar la inflamación abdominal. Debemos incluir en nuestra dieta diaria  alimentos ricos en fibra como hortalizas frescas, verduras y frutas,  cereales integrales y las legumbres.  Además debemos consumir un mínimo de 2 litros de agua al día y tomar leches fermentadas con bifidobacterias -un tipo de probióticos que se encuentran sobre todo en los productos lácteos fermentados como el yogur, sobre todo el griego, kéfir y leche.
    Carne magras o con poca grasa, pescados blancos o libres de grasas.
    En cuanto a las formas de cocinado, las mejores son: hervido, al vapor, al horno o a la plancha.


    jueves, 13 de abril de 2017

    Alimentacion para recargar energía


    La mejor manera de llevar el ajetreo del día a día es llevar una dieta saludable que incluya todos los alimentos que el cuerpo necesita para tener el aporte calórico y vitamínico que necesita.



    Los hidratos de carbono y las grasas, nos brindan energía inmediata y estructural. Los carbohidratos son la base de nuestra pirámide alimenticia, son imprescindibles para que nuestro cuerpo pueda rendir y cumplir con todas las actividades. Nos aportan fuerza y vitalidad y son fáciles de digerir. En una dieta equilibrada el consumo de hidratos de carbono debe suponer la mitad de las calorías totales. Puedes obtenerlos de las siguientes fuentes de alimentos:
    Cereales:  el arroz, el trigo, el maíz, la avena y el mijo entre otros. Estos alimentos son ideales e son ideales si vas a realizar ejercicio físico.
    El pan: además de hidratos, incluye un alto grado de proteínas de origen vegetal y aporta muy poca grasa. Aunque es un alimento que suele suprimirse en las dietas, por su aporte calórico, los nutricionistas recomiendan consumir al menos 250 gramos de pan diarios. Un buen momento para comerlo es el desayuno, una tostada de pan integral con queso fresco o aceite. Si es integral mucho más sano.
    Pastas: macarrones, espaguettis, etc. Son hidratos de carbono de absorción lenta, con lo que libera la energía poco a poco manteniendo por más tiempo la sensación de saciedad. Es por ello que se incluyen en las dietas de cualquier deportistas antes de la actividad física. El aporte de grasas es muy bajo, además no contiene colesterol sino grasas vegetales y en cantidades muy pequeñas (100 gramos de pasta contienen menos de 1 gramo de grasa). Mucho mejor si comemos pastas integrales que además nos aportan un alto contenido en fibra.
    Azúcar: intentemos evitar el azúcar blanca ya que es mucho más saludable el azúcar morenos de caña, remolacha, miel o melaza ya que contiene minerales, vitaminas y aminoácidos que no tiene el azúcar blanco ya que en su proceso de refinado se han eliminado.  Es un alimento de asimilación rápida que nos aporta energía al instante. 
    Frutas y verduras: no debe faltar la ingesta de al menos dos piezas de fruta diarias en una dieta saludable. La fruta es altamente beneficiosa para nuestra salud ya que nos aportan las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.
    Frutos secos: nueces, almendras, castañas, etc. son fuente de salud. Sus altas propiedades nutricionales deben incorporarse a cualquier dieta saludable. Poseen una gran densidad calórica porque en poco volumen concentran calorías, pero al mismo tiempo, están repletos de nutrientes beneficiosos para el organismo. Entre las propiedades nutricionales destaca su alto su contenido en grasas saludables, como el  omega-3.


    Leche y sus derivados lácteos: mantequilla, el queso, los yogures, etc. Los productos lácteos contienen la lactosa que es un tipo de azúcar  que se digiere de forma rápida gracias a una enzima llamada lactasa  que se producen  la mucosa intestinal, y que transforma la lactosa glucosa y galactosa. Sin embargo hay personas que con intolerancia a la lactosa que no la pueden digerir o no la digieren bien debido a la ausencia o disminución de esa enzima que es la lactasa en su conducto digestivo. Por suerte, hoy día existen en los supermercados gran cantidad de leches y productos lácteos sin lactosa para aquellos que no la digieran bien.
    Las legumbres: como las judías , lentejas o garbanzos. Son alimentos saludables porque con  un alto contenido de hidratos de carbono, más de la mitad de su composición, son una fuente importante de nutrientes y además no aportan casi nada de grasa. Las legumbres, es uno de los platos fundamentales en la dieta mediterránea.
    Tubérculos y raíces: como la patata o el boniato. Es un alimento fundamental para mantener a raya los niveles de azúcar en la sangre. Gracias a este contenido en carbohidratos complejos, también es ideal para aumentar nuestra energía.



    martes, 28 de marzo de 2017

    Beneficios de un desayuno saludable



    El desayuno es la comida más importante del día. Por eso es fundamental empezar el día con un desayuno equilibrado que nos aporte energía física y mental.

     

    Un desayuno saludable y completo nos aporta energía y además hace que no lleguemos a la siguiente comida del día con un hambre excesiva. Un desayuno completo no significa que podamos comer cualquier tipo de alimento.


    Alimentos que debemos eliminar del desayuno:

    Carbohidratos refinados: el pan blanco, bollería en general, o los cereales indrustriales.  Estos alimentos nos aportan demasiada azúcar y solamente sacian en el momento ya que al poso tiempo seguro vamos a tener hambre.

    Azúcar blanco: no nos aporta ningún nutriente. Podemos sustituirlo por otros endulzantes como la miel de caña, panela, estevia. Todos estos productos se pueden encontrar en herbolario y últimamente en la mayoría de los supermercados.

    Lácteos en exceso: la lactosa de la leche de vaca generalmente es menos digestiva que leches de origen vegetal o incluso la leche de vaca sin lactosa.

    Grasas saturadas: margarina vegetal, los embuidos, etc. Nos aportan demasiada grasa que puede afectar a nuestro corazón.

    Alimentos que debemos incluir en el desayuno:

    Un desayuno equilibrado debe incluir hidratos de carbono, proteínas,  fibra y algo de grasa.

    Cereales integrales: como los copos de avena o el muesli. Si preferimos tostadas, que sea con pan integral hecho con harinas integrales de trigo, espelta o centeno.

    Lácteos sin lactosa o bien leches vegetales como la leche de arroz, de avena. Lácteos más digestivos como el kéfir o el yogur.

    Frutos secos: nueces, almendras, avellanas, etc. Nos aportan las grasas que nuestro organismo necesita y además son ricos en omega3, que nos aporta grandes beneficios para la salud del corazón.

    Frutas frescas: ya sea en zumo, batidos al natural, batidos o al natural. Manzanas, peras, kiwis, naranjas, etc. Nos aportan  vitaminas  que favorecen nuestro sistema inmunológico.

    Aparte de estos alimentos, podemos completar nuestro desayuno con suplementos naturales como la jalea real, el polen, levadura de cerveza, maca, propóleo, etc. Se recomienda tomarlos sobre todo en épocas de más estrés o en el invierno, etc. Etapas en las que, por lo general,  el cuerpo se encuentra más bajo de defensas.

     

    martes, 21 de marzo de 2017

    Los beneficios de una cena ligera


    Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo. Son muchos los beneficios de cenar de forma ligera. Cenar poco y temprano es  muy recomendable.

    las cenas ligeras y cenar temprano garantiza una mejor digestión de los alimentos, evitando sobrecargar al hígado, e irnos a la cama hinchados. Las cenas ligeras nos ayudan a conciliar mejor el sueño.

    Muchos nutricionistas opinan que una dieta equilibrada debe contener 5 comidas al día, desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.  Hacer una  merienda a media tarde, ya sea un yogur, una fruta o unos frutos secos, evitará que cuando llegue la hora de cenar, asaltemos la nevera y nos resultará más fácil cenar poco y bien.
    ¿Qué alimentos debemos cenar?
    La cena es una de las comidas principales del día y no debemos saltárnosla, es más perjudicial no cenar nada que cenar una cena ligera y saciante.
    El consumo de alimentos ricos en proteínas, como el huevo, queso fresco, pollo o pescado, nos ayudará a quemar grasa durante toda la noche.   Pero debemos consumir alimentos bajos en calorías que nos ayudan a mantener el metabolismo activo.
    Las verduras y frutas,  son alimentos ricos en nutrientes esenciales para nuestro organismo y además no engordan.
     ¿A qué hora debo cenar?
    Es recomendable cenar siempre a la misma hora y por lo menos 2 horas antes de iros a dormir, de manera que cuando nos acostemos ya hayamos hecho la digestión.
    Ejemplos de cenas ligeras
    A continuación voy a daros algunos ejemplos de cenas saludables para los 7 días de la semana:
    1. Salmón a la plancha con espárragos o guisantes como guarnición.
    2. Coliflor o repollo o acelgas rehogadas con ajo y un yogur.
    3. Ensalada de atún, huevo duro, tomate y cebolla.
    4. Pollo a la plancha con unos tomatitos cherry.
    5. Tortilla a la francesa con una locha de jamón serrano.
    6. Crema de verduras y una ensalada de tomate y mozzarela.
    7. Sándwich integral de jamón y queso.

    Además de estas cenas ligeras, una costumbre saludable es tomarnos una infusión digestiva después de cenar.